Ludwing Orlando Arias Morales nace en Potosí- Bolivia el 23 de diciembre de 1954, es el tercero de
siete hermanos, hijo de Constantino Arias Toro y de Maritza Morales
Mosquera. desde muy pequeño su familia se traslada a la ciudad de
Cochabamba donde estudió en el Colegio San Agustín de Cochabamba, luego
ingresa a la Universidad Técnica de Oruro “UTO” en la carrera de
economía que no concluyó para dedicarse al arte.
Se inició pintando clásico y realismo, pero pronto se dio cuenta que
este tipo de pintura llevaba siglos desarrollándose, por lo que dio el
salto al neofigurativismo, abstracto, expresionismo y surrealismo.
A los 21 años participa en el Concurso del VII Salón Nacional de Artes
Plásticas, Oruro, Bolivia; a partir de entonces, comienza una fructífera
carrera como pintor, participando en diversas exposiciones individuales
y colectivas, así como en diversos salones y concursos de pintura en su
Bolivia natal.
![]() |
Exposición Casa de la Cultura - Oruro, Bolivia 1986 |
Deseoso de conocer mundo y con sus ilusiones a cuestas, decide buscar
nuevos horizontes en otros países de América Latina; en compañía del
pintor Ricardo Rocha Guzmán sale de Bolivia rumbo a Perú a comienzo de
1986, aquí conocería al reconocido escultor peruano Víctor Delfín, de
quien recibirían importantes consejos y enseñanzas sobre arte en su
palacio-taller de la zona de Barranco en Lima, y además sabedor de que
seguirían viaje a Ecuador, les recomendó a su colega y amigo Oswaldo
Guayasamín.
Barrio Las Peñas - Guayaquil, Ecuador 1986 |
Ese mismo año llegan a Ecuador donde conocerían al maestro Oswaldo
Guayasamín, quien les abriría las puertas de su taller y del que
aprendería algunas claves del arte universal, sirviéndoles de contacto
para abrir algunas puertas en el ambiente artístico del Ecuador. Por su
parte, permanecería en este país hasta el año 1988, dedicándose por
completo a la pintura. Continuando con su periplo en busca de nuevas
sensaciones pictóricas y para enriquecer sus conocimientos artísticos,
viaja a Colombia a mediados de 1988, aquí continuaría su trabajo
artístico, adquiriendo prestigio y reconocimiento, lo que sería
determinante para quedarse en este país durante dieciséis años hasta el
año 2003, teniendo su taller en la ciudad de Medellín y exponiendo en
Cali, Bogotá, Cartagena de Indias, entre otras ciudades.
Taller - Medellín, Colombia 2001 |
En este período, a principios de 1993, viaja a Costa Rica donde
permaneció durante un año, pintando y promocionando su obra, aquí se
admiraría y valoraría su pintura, obteniendo reconocimiento como
artista.
En el año 2001 viaja a Panamá llevando su obra, exponiendo en la Galería Signos, allí permaneció dos meses, los que le sirvieron para establecer contactos con gente dedicada al arte y la posibilidad de abrir nuevos espacios para su pintura.
En el año 2001 viaja a Panamá llevando su obra, exponiendo en la Galería Signos, allí permaneció dos meses, los que le sirvieron para establecer contactos con gente dedicada al arte y la posibilidad de abrir nuevos espacios para su pintura.
![]() |
IV Bienal Internacional de Arte - Florencia, Italia 2003 |
En diciembre del año 2003, da el salto trasatlántico a Europa, viajando a
Italia, para participar en la IV Bienal Internacional de Arte
Contemporáneo, realizada en Florencia. Luego continuando con su
incursión en el arte italiano, en febrero del año 2004, es invitado para
realizar una exposición individual en la Asociación Italiana de Cultura
y Deporte, (AICS), del Palazzo Pretorio di Sesto Fiorentino en
Florencia. De su periplo artístico en tierras italianas, se hizo eco la
prensa italiana, recibiendo una buena crítica y cálidos elogios.
![]() |
Feria de Arte - Bolonia, Italia 2004 |
Su estancia le sirvió para recorrer algunas ciudades en busca de
espacios artísticos, visitando ferias importantes como la de Bolonia, y
tomar contacto con artistas del lugar, como el afamado escultor Ciro
Cipollone que vive en Loppiano, La Toscana, Florencia . a quien conoció
personalmente y visitó su taller.
![]() |
Plaza España - Madrid, España 2004 |
Llega a España en febrero del año 2004, participa en dos exposiciones en
Barcelona y decide afincarse en Madrid, A lo largo de su amplia
trayectoria artística, ha participado en numerosas exposiciones
individuales y colectivas en Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Costa
Rica, Panamá, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Bélgica,
Alemania, quedando testimonio de su labor y su paso por estos lugares en
la prensa escrita. Actualmente su obra se encuentra en galerías de
diversos países y en manos de los mejores coleccionistas de América y
Europa.
Jorge Ernesto Ibañez Vergara
Jorge Ernesto Ibañez Vergara
Museo del Prado - Madrid, España 2009 |

No hay comentarios:
Publicar un comentario